Cuando debe usarse cloro

06

sep.

2022

Autor: Stesso

Categorías:

¿Cuándo debe usarse el cloro?

Al limpiar nuestros pisos y zonas de nuestros hogares u oficinas, existe un producto que es famoso por ser un método de aseo y desinfección efectivo, estamos hablando del cloro, el producto que nunca falta en la limpieza.

Sin embargo, muchos utilizan este químico sin leer las recomendaciones del fabricante, esto puede ser un verdadero riesgo de salud y de efectividad que debemos considerar. Por esta razón, en este artículo te presentamos algunos consejos clave para utilizar de manera adecuada este producto.


¿Por qué debemos cuidar el uso del cloro?


El cloro, o hipoclorito de sodio, es uno de los materiales más usados para limpiar y desinfectar nuestros hogares. El problema surge cuando se desea limpiar más a fondo y combinarlo con otro tipo de sustancias.

Expertos mencionan que este tipo de producto es un gas en su estado natural y al comprimirse forma un líquido; sin embargo, para disolverlo en agua se emplea una solución alcalina que contiene hidróxido de sodio y esto genera este elemento.

Si el hipoclorito de sodio se combina con un ácido, como el vinagre, neutraliza la sosa que contiene y libera cloro gaseoso, mismo que es nocivo para la salud de las personas. Este elemento es un oxidante fuerte que daña las membranas mucosas de la nariz, la boca y los pulmones, además de causar quemaduras graves y puede llegar a provocar un paro respiratorio.

Cualquier elemento ácido, como limón, vinagre o productos de limpieza que contengan ácido clorhídrico, cuando se combinan con cloro, forman un estado gaseoso, que genera soluciones químicas que pueden ser tóxicas para quienes se encuentren cercanos a la mezcla.


Alcohol, otra sustancia que no se debe mezclar con cloro


El alcohol es otro material que no debe combinarse con el cloro; esto debido a que, al hacerlo, se produciría cloroformo. Mismo que inhibe el diafragma, el principal músculo que nos ayuda a realizar el proceso de respiración, y puede provocar hasta la muerte.

Los expertos en limpieza profesional también mencionan que este químico puede afectar de manera grave el hígado y, con el tiempo, puede provocar el desarrollo de cáncer en este órgano.

Además, los expertos advierten que los limpiadores que contienen amoníaco producen cloraminas cuando se combinan con este elemento. Estos elementos, por sí solos, son seguros en cantidades muy pequeñas, pero cuando se mezclan con cloro y amoníaco concentrado producen grandes cantidades de cloraminas tóxicas que pueden dañar los pulmones.

Es necesario conocer todos los efectos negativos que este producto puede traer a nuestra salud, pues solo de esta manera cuidaremos realmente cómo utilizamos el cloro.


La manera correcta de diluir el cloro


El principal componente activo del cloro, el hipoclorito de sodio, se degrada naturalmente cuando este producto, sin diluir, entra en contacto con las superficies. El residuo que podemos observar cuándo esto pasa es sal.


  • Recomendamos no aplicar este producto sin diluir en las superficies: El cloro siempre debe diluirse antes de su uso. Para un empleo adecuado, es fundamental que sigas las instrucciones del fabricante.


  • Se deben diluir adecuadamente 240 ml de cloro con 5 L de agua: Esta mezcla se puede usar para limpiar superficies duras y no porosas.


  • Deja la solución de cloro en contacto con la superficie dura no porosa durante al menos cinco minutos si deseas desinfectarla. Después de enjuagar a fondo, es recomendable dejarla secar.


Recomendaciones para utilizar el cloro


De acuerdo con el Gobierno de México, es importante considerar las medidas de las superficies que se van a limpiar o desinfectar. De esta manera, conseguiremos hacer un cálculo correcto del cloro que necesitamos emplear. Algunas recomendaciones que este organismo ha dado son los siguientes:


  1. Puedes limpiar los pisos de manera efectiva con una solución diluida al 0.2 %. En otras palabras, una parte de cloro por 25 de agua.

  2. Para limpiar el baño, disuelve 1/4 taza de cloro en 2 litros de agua, vierte en el inodoro y luego deja correr el líquido del depósito durante 5 minutos.

  3. Cuando laves ropa blanca, agregue 12 tazas de cloro por cada 30 litros de agua en la lavadora.

  4. Cuando limpies a mano, utiliza 9 litros de agua y 1/3 taza de cloro.

  5. Para lavar los platos, usa 1/2 litro de agua con 1 1/2 cucharadas de cloro.

  6. Para limpiar superficies, mezcla 1.5 litros de agua con 1/3 taza de cloro.


La exposición prolongada a este producto puede provocar urticaria, picazón, ardor y enrojecimiento de la piel. Al usarlo, si tienes la oportunidad, ponte unos guantes de limpieza; si no, es importante lavar con abundante agua y jabón neutro para evitar irritaciones u otras lesiones.

En Stesso somos expertos dedicados a la limpieza profesional. Contamos con la tecnología de punta que tu empresa necesita para tener superficies limpias y desinfectadas. ¡Realiza una cotización en este sitio web! Nos especializamos en llevar bienestar para todos.

Artículos que te podrían interesar

Franquicias en mexico claves stesso

27

mar.

2025

Franquicias en México: 5 claves de innovación de Stesso

Innovación en las franquicias en México: Stesso y su éxito en el mercado Las franquicias en México han sido un motor clave para e ...

Como funciona franquicia de limpieza profesional

20

mar.

2025

Cómo funciona una franquicia de limpieza profesional

La clave del éxito: Cómo funciona una franquicia de limpieza profesional El sector de la limpieza profesional ha crecido signific ...

Beneficios clave limpieza profunda industrial

14

mar.

2025

Beneficios clave de la limpieza profunda industrial

Beneficios de la limpieza profunda industrial para tu empresa La limpieza profunda industrial es clave para mantener las instalac ...

Robot de limpieza metodos tradicionales

03

mar.

2025

Robot de limpieza vs. métodos tradicionales: ¿Vale la pena?

Robot de limpieza o métodos tradicionales: ¿Cuál es la mejor opción? El debate entre los robots de limpieza y los métodos tradici ...

Venta de franquicias de limpieza beneficios

27

feb.

2025

Venta de franquicias de limpieza: Conoce sus beneficios

Oportunidades que ofrece la venta de franquicias de limpieza El sector de la higiene profesional ha mostrado un crecimiento const ...

Franquicias de limpieza equipo profesional

13

feb.

2025

Franquicias de limpieza: Equipo profesional para empresas

Franquicias de limpieza y equipo profesional para empresas En el dinámico mundo empresarial actual, la higiene y el mantenimiento ...

Empresas de limpieza especializadas diferencian

03

feb.

2025

Empresas de limpieza especializadas: ¿En qué se diferencian?

Empresas de limpieza especializadas: Diferencias y beneficios clave Las empresas de limpieza desempeñan un papel fundamental en el ...

Empresas de limpieza Soluciones ideales para la industria

30

ene.

2025

Empresas de limpieza: Soluciones ideales para la industria

El entorno industrial exige altos niveles de limpieza para garantizar la seguridad y el rendimiento de las operaciones. Las empres ...

Limpieza profesional para la industria de telecom

10

ene.

2025

Limpieza profesional para la industria de telecomunicaciones

La limpieza profesional en la industria de telecomunicaciones es un factor clave para garantizar el correcto funcionamiento de las ...

×

Menú

Limpieza Profesional Sanitización y desinfección Servicios Especiales Robot de limpieza autónomo Industrias Somos Stesso Contacto Blog

Todos los campos * son obligatorios.

LuMaMiJuViSaDo
123456789101112131415161718192021222324252627281234567891011121314